viernes, 29 de agosto de 2025

¿Un fantasma recorre Chile?

Francisco Goya. Lo que puede un sastre. De la serie Los caprichos. 1797



En las últimas semanas, el Partido Comunista ha acaparado los titulares de diarios electrónicos, medios radiales y dentro de la pobreza de informaciones y debate que los caracteriza, también los noticiarios de televisión, nocturnos, matinales y de mediodía.

Fundamentalmente para referirse a las contradicciones que habría entre su directiva y su candidata; los partidos de su comando, sus parlamentarios y dirigentes y ex dirigentes. En los aburridos debates organizados por las cámaras empresariales, que prácticamente son unos besamanos -debates que no le dicen nada a ciudadanos y ciudadanas excepto a los dueños del capital, de las minas, los bancos, las AFP's, y las grandes tiendas- sin estar presentes, Jeanette Jara y el Partido Comunista han sido también protagonistas. 

Caso aparte es el espacio ocupado por el proceso al ex alcalde de Recoleta y actual candidato a diputado por el distrito 9, Daniel Jadue, por la Asociación Chilena de Farmacias Populares. Le sacan cuñas a uno que otro despistado para referirse a él, chambonadas que sólo demuestran -como en el caso de las diferencias al interior del comando de Jeannette Jara y sus miembros- la ansiedad por ocupar titulares, aparecer en los medios y no pasar desapercibido, aun cuando no sean una demostración de mucha inteligencia. En el caso de ciertas autoridades, especialmente las del poder judicial y el ministerio público, una coincidencia que raya con una sospechosa complicidad. 

Las alusiones al "octubrismo" -concepto popularizado por el viejo intelectual orgánico del empresariado JJ Brunner- se han multiplicado para referirse a la posibilidad de un riesgo presente, especialmente por la eventualidad de que lleguen al Parlamento luchadores de las épicas jornadas del 18 de octubre o que podrían  representar las demandas que las inspiraron y que se expresaron en la Convención Constitucional ahora en el Parlamento, como Elisa Loncón, Gustavo Gatica o Carlos Astudillo. 

Todo indica, la preocupación de la elite empresarial, política y cultural, de que las próximas elecciones sean una réplica tardía del levantamiento popular del 18 de octubre. Es el fantasma que les quita el sueño y por el cual movilizan toda la artillería mediática, política y judicial. Su candidato mejor aspectado, el ultraderechista José Antonio Kast, tiene incluso que salir a corregir declaraciones y los impopulares planteamientos contenidos en su programa. Ello en lo relacionado con los derechos de la mujer y el sistema previsional, sin considerar la suavización que tuvo que hacer de su programa en relación con lo que contenía en su anterior candidatura. 

El fantasma que recorre Chile, si bien es una especie de espantajo levantado por la derecha, los medios y el empresariado para asustar a chilenos y chilenas ante la posibilidad de un triunfo de Jeannette Jara en las próximas elecciones y de que la izquierda y los sectores auténticamente democráticos obtengan un resultado favorable en las parlamentarias, tiene fundamentos objetivos. Que estos se transformen efectivamente en una amenaza real y una fuerza suficiente para realizar los cambios que incluso son puestos en duda por quienes los han propuesto, de su capacidad de identificarse con las masas, éstas de moviizarse de todas las formas en las que su creatividad y autonomía les inspire, de la unidad de las fuerzas de izquierda y democráticos y su decisión de vencer. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario